Esta web utiliza cookies, puedes ver nuestra política de cookies, aquí Si continuas navegando estás aceptándola
Política de cookies +
El Testigo Fiel
formación, reflexión y amistad en la fe, con una mirada católica ~ en línea desde el 20 de junio de 2003 ~
rápido, gratis y seguro
conservar sesión
  • Por sobre todo, los miembros registrados dan forma y sentido a este sitio, para que no sea solamente un portal de servicios sino una verdadera comunidad de formación, reflexión y amistad en la Fe.
  • Además tienes ventajas concretas en cuanto al funcionamiento:
    • Tienes reserva del nombre, de modo que ningún invitado puede quedarse con tu identidad.
    • En los foros, puedes variar diversas opciones de presentación (color de fondo, cantidad de mensajes por página, etc.), así como recibir mail avisándote cuando respondan a cuestiones de tu interés.
    • También puedes llevar un control sobre los mensajes que leíste y los que no, o marcarlos para releer.
    • Puedes utilizar todas las funciones de la Concordancia Bíblica on-line.
registrarme
rápido, gratis y seguro
«Mira que estoy a la puerta y llamo,
si alguno oye mi voz y me abre la puerta,
entraré en su casa y cenaré con él, y él conmigo...»
formación, reflexión y amistad en la fe, con una mirada católica ~ en línea desde el 20 de junio de 2003 ~
Biblia: Geografía de los evangelios: Tiberíades

Tiberíades

Primera aparición en: Juan
Episodio: Discurso en la sinagoga de Cafarnaúm
Primera mención: Jn 6,23: Pero llegaron barcas de Tiberíades cerca del lugar donde habían comido pan.
Otras referencias: Jn 6,1; Jn 21,1

En época de Jesús, era una ciudad de muy reciente creación, la había fundado Herodes Antipas en el año 20 de nuestra era, y trasladado allí la capital desde Séforis. El nombre, obviamente, era un homenaje al emperador Tiberio, y era una ciudad casi totalmente helenizada, en la que la población judía había sido trasladada a la fuerza, ya que Herodes la hizo construir sobre una necrópolis, y para los judíos era una ciudad impura, y por lo tanto evitada por ellos (ver Josefo, Ant. XVIII, 2,3).

Estaba a orillas del Mar de Galilea, en un valle de precioso paisaje y clima.

No se menciona que Jesús fuera nunca a esta ciudad (ver Los sitios que pisó Jesús), y sólo aparece claramente señalada en el pasaje de Juan 6,23, que he dado como primera mención, ya que la vez anterior del mismo evangelio de Juan (Jn 6,1), no queda realmente claro si se trata del nombre de la ciudad o se refiere al nombre del lago, y en 21,1 se trata del nombre del lago, como nombre alternativo al más común "Lago de Galilea" o "Lago Kinneret".

Mucho más tarde, fuera ya de la época del NT, tras la rebelión de Bar Kojbá (~135 d.C.) R. Simón ben Jojai purificó «la ciudad impura», y se repobló con población mayoritariamente judía (llegó a haber 13 sinagogas). Fue al siglo siguiente el centro de la erudición judía, donde se redactó la Mishná y la Guemará, bases del Talmud de Jerusalén.

"Mar de Galilea de Tiberíades"

La mención que hace Jn 6,1 tiene una redacción difícil, dice literalmente: "Después de esto, Jesús se marchó al otro lado del mar de Galilea de Tiberíades."

Totalmente descartado que el sentido sea "Galilea de Tiberíades" como una denominación en sí misma, ya que no hay ninguna otra Galilea, ni es un sintagma habitual. Algunos prefieren entender que se trata de una especie de paréntesis o de aposición: "mar de Galilea, es decir, de Tiberíades", pero eso sólo sería lógico si fuera más conocido como "Mar de Tiberíades" que como "Mar de Galilea", pero es precisamente lo contrario, la denominación "de Tiberíades" es poco usada, cosa bastante lógica si tenemos presente que la ciudad es de reciente creación (sobre la cuestión del uso impropio de "mar" para referirse al lago, ver Mar de Galilea).

La solución quizás podría estar en algunos manuscritos que intercalan la expresión "hacia la orilla de", con lo cual queda perfectamente inteligible: "se marchó al otro lado del mar de Galilea, hacia la orilla de Tiberíades". Así está en los códices de Beza, de Koridethi, en san Juan Crisóstomo y en la versión etiópica, según señala R. Brown. Algunos especialistas piensan que esta sería la frase original, corrompida en el proceso de copia, ya que creaba un problema de armonización con la localización de la multiplicación de los panes en los evangelios sinópticos (esas correcciones de los copistas fueron habituales y en cierto modo automáticas). Si esto es así, Jn 6,1 sería la primera mención de la ciudad.

Bibliografía:
-Kasper, Walter et al.: "Diccionario enciclopédico de exégesis y teología bíblica", 2 tomos, Ed. Herder, 2011, s.v.
-Brown, Raymond: "El evangelio según Juan", 2 tomos, Ed. Cristiandad, 1999, t. I, pág. 191

El lago de Genesaret

Palestina

Sidón
Tiro
Cesarea de Filipo
Nazaret
Cafarnaúm
Tiberíades
Séforis
Jericó NT
Jerusalén
Berseba
puedes agregar un comentario
nombre:
email (opt):
comentario:
Ip: 18.97.14.91
Copia este código antispam en el casillero:
© El Testigo Fiel - 2003-2025 - www.eltestigofiel.org - puede reproducirse libremente, mencionando la fuente.
Sitio realizado por Abel Della Costa - Versión de PHP: 8.2.28