Esta web utiliza cookies, puedes ver nuestra política de cookies, aquí Si continuas navegando estás aceptándola
Política de cookies +
El Testigo Fiel
formación, reflexión y amistad en la fe, con una mirada católica ~ en línea desde el 20 de junio de 2003 ~
rápido, gratis y seguro
conservar sesión
  • Por sobre todo, los miembros registrados dan forma y sentido a este sitio, para que no sea solamente un portal de servicios sino una verdadera comunidad de formación, reflexión y amistad en la Fe.
  • Además tienes ventajas concretas en cuanto al funcionamiento:
    • Tienes reserva del nombre, de modo que ningún invitado puede quedarse con tu identidad.
    • En los foros, puedes variar diversas opciones de presentación (color de fondo, cantidad de mensajes por página, etc.), así como recibir mail avisándote cuando respondan a cuestiones de tu interés.
    • También puedes llevar un control sobre los mensajes que leíste y los que no, o marcarlos para releer.
    • Puedes utilizar todas las funciones de la Concordancia Bíblica on-line.
registrarme
rápido, gratis y seguro
«Mira que estoy a la puerta y llamo,
si alguno oye mi voz y me abre la puerta,
entraré en su casa y cenaré con él, y él conmigo...»
formación, reflexión y amistad en la fe, con una mirada católica ~ en línea desde el 20 de junio de 2003 ~
Biblia: Geografía de los evangelios: Monte de los Olivos

Monte de los Olivos

Primera aparición en: Mateo
Episodio: Entrada mesiánica en Jerusalén
Primera mención: Mt 21,1: Cuando se aproximaron a Jerusalén, al llegar a Betfagé, junto al monte de los Olivos, entonces envió Jesús a dos discípulos,
Otras referencias: Mt 24,3; Mt 26,30; Mc 11,1; Mc 13,3; Mc 14,26; Lc 19,29.37; Lc 21,37; Lc 22,39; Jn 8,1
Jesús estuvo allí

Monte de los OlivosEs llamado en hebreo har hazzetím, y en griego to horos ton elaión o simplemente ho elaión (lit.: El de los olivos). Del griego deriva el nombre de "Eleona", que es como se conoció ya en era cristiana, de allí que ese fuera el nombre del santuario mandado construir por santa Elena, tal como lo documenta Eusebio de Cesarea en Vita Const. III,43,1 (y del cual subsisten restos). Realmente no es un solo monte, sino una cadena montañosa, ubicada al este de Jerusalén (ver Zc 14,3-4), separada del casco antiguo de Jerusalén por el valle del Cedrón, tras de la cual está ya el Desierto de Judea.

Como todos los lugares altos, ya en la temprana antigüedad fue considerado un lugar sagrado (ver 2Sm 15,30 y Ez 11,23). En una de sus cimas Salomón erigió un santuario para Astarté, Kemós y Milkom (ver 1Re 11,5-7), que más tarde fue destruido por Josías, en su estricta reforma del culto.

En la geografía simbólica de los evangelios, es el lugar donde Jesús se retira para su entrega total al Padre (Getsemaní), donde Jesús predice y se lamenta del destino trágico de Jerusalén (Mc 13,33ss || Mt 24,3ss) y donde asciende a los cielos (Lc 24,50). La tradición ubica allí la enseñanza del Padrenuestro, e incluso hay allí una basílica que conmemora este hecho.

Sus laderas son también una importante necrópolis judía, como puede verse en la foto (toda la superficie color ocre son tumbas del cementerio judío).


Jerusalén en tiempo de Jesús

puedes agregar un comentario
nombre:
email (opt):
comentario:
Ip: 18.97.14.91
Copia este código antispam en el casillero:
© El Testigo Fiel - 2003-2025 - www.eltestigofiel.org - puede reproducirse libremente, mencionando la fuente.
Sitio realizado por Abel Della Costa - Versión de PHP: 8.2.28