Esta web utiliza cookies, puedes ver nuestra política de cookies, aquí Si continuas navegando estás aceptándola
Política de cookies +
El Testigo Fiel
formación, reflexión y amistad en la fe, con una mirada católica ~ en línea desde el 20 de junio de 2003 ~
rápido, gratis y seguro
conservar sesión
  • Por sobre todo, los miembros registrados dan forma y sentido a este sitio, para que no sea solamente un portal de servicios sino una verdadera comunidad de formación, reflexión y amistad en la Fe.
  • Además tienes ventajas concretas en cuanto al funcionamiento:
    • Tienes reserva del nombre, de modo que ningún invitado puede quedarse con tu identidad.
    • En los foros, puedes variar diversas opciones de presentación (color de fondo, cantidad de mensajes por página, etc.), así como recibir mail avisándote cuando respondan a cuestiones de tu interés.
    • También puedes llevar un control sobre los mensajes que leíste y los que no, o marcarlos para releer.
    • Puedes utilizar todas las funciones de la Concordancia Bíblica on-line.
registrarme
rápido, gratis y seguro
«Mira que estoy a la puerta y llamo,
si alguno oye mi voz y me abre la puerta,
entraré en su casa y cenaré con él, y él conmigo...»
formación, reflexión y amistad en la fe, con una mirada católica ~ en línea desde el 20 de junio de 2003 ~
Biblia: Geografía de los evangelios: Sicar

Sicar

Primera aparición en: Juan
Episodio: La revelación del Salvador del mun­do a los samaritanos
Primera mención: Jn 4,5: Llega, pues, a una ciudad de Samaría llamada Sicar, cerca de la heredad que Jacob dio a su hijo José.
Jesús estuvo allí

La mayor parte de los manuscritos joánicos traen Sicar, mientras que uno en siríaco trae Siquem. Es muy posible que esto es lo que haya querido decir el autor, a pesar de que materialmente haya escrito Sicar. De hecho ya desde la antigüedad algunos, como san Jerónimo, identifican Sicar con Siquem.

El problema de "Sicar" es que es un sitio completamente desconocido. Suponiendo que se aceptara su identificación con la aldea de Askar (más que nada por el parecido fonético de los nombres), situada a 1,5km del Pozo de Jacob, eso crearía más problemas que los que soluciona:

-Ascar es una aldea atestiguada recién desde el medioevo, y su nombre hace alusión, en árabe, a su uso militar, no proviene de una deformación de Sicar.

-Ascar tiene pozo propio, parece innecesario que la mujer samaritana camine kilómetro y medio hasta el pozo de Jacob.

En cambio, como razonan muchos especialistas, el pozo de Jacob está a 100m de la antigua Siquem, lo que le da mucho más contexto al relato. El problema de esta identificación es que Siquem había sido destruida en el 128a.C. y no fue reconstruida hasta el 72 d.C. Naturalmente, eso no impide que hubiera allí en época de Jesús una aldea habitada, pero el texto habla claramente de "polis" (ciudad).

Jacob está indudablemente relacionado con Siquén (Gn 33,18; 48,22; Jos 24,32), y los peregrinos medievales dan cuenta de un pozo en el sitio; pero en realidad la expresión "pozo de Jacob" no aparece en el AT.

Bibliografía:
-Brown, Raymond: "El evangelio según Juan", 2 tomos, Ed. Cristiandad, 1999, tomo I, pág. 411

Palestina

Sidón
Tiro
Cesarea de Filipo
Nazaret
Cafarnaúm
Séforis
Siquem
Jericó NT
Jerusalén
Berseba
Marco sólo Siquem, porque de ser Ascar la correcta, es tan cercana a la otra, que en la escala de este mapa simplemente se superponen. Las dos quedan al pie del monte Garizim, al que, nuevamente, no marco porque se superpondría con la ciudad.
puedes agregar un comentario
nombre:
email (opt):
comentario:
Ip: 18.97.9.168
Copia este código antispam en el casillero:
© El Testigo Fiel - 2003-2025 - www.eltestigofiel.org - puede reproducirse libremente, mencionando la fuente.
Sitio realizado por Abel Della Costa - Versión de PHP: 8.2.28