Fiesta de los Reyes Magos... ! con cúanta alegría esperaba de niña esta fiesta. No solo por los regalos que puntualmente un mes antes les escribía una carta, sino por la magia de ponerles agua y pasto para los camellos e irme a dormir temprano porque como decía mi madre, sino no vienen. Siempre les pedía más o menos lo mismo, un juego de médico, una muñeca, y lápices de colores... claro que de los buenos, eso que vienen en caja de lata y que en aquella época eran un lujo. Núnca me voy a olvidar el día que no vinieron. Nada de nada. Y si, las cosas se ven que no andaban bien en casa. Pero los abuelos de la capital enseguida solicionaron el problema diciendo que habían pasado por error por su casa y que me lo llevarían a Rosario en unos días. Los abuelos! Regalo extra, también me trajeron un pizarrón.
Luego ibámos a Misa y salía corriendo a ver en el pesebre la imágen de los reyes... toda una cola de niños exitados. Pasaron los años y con mis hijos hice los mismo y ahora que son grandes se acuerdan de las cosas que hacían ellos, de cómo los festejábamos. Y si, es una fiesta para los niños, pero recordando todas estas cosas uno vuleve a serlo un poco. Quise auto regalarme para reyes la infancia de Jesús del Papa pero está agotado. Puse en noticias un adelanto del libro en donde el santo padre habla justamente de los reyes. Lo recomiendo. ¿ Y ustedes cómo vivían de niños esta fiesta?
Luz para iluminar a los gentiles ,gloria de Israel, Tu Pueblo.
A mí, naturalmente, me encantaba, y creo que tengo recuerdos tempranísimos de Reyes. En realidad se mezcla Reyes y Papá Noel, porque aunque en mi casa Papá Noel no pasaba, por lo de mis padrinos sí, así que hay algunas imágenes en mi memoria, que corresponden seguramente a Papá Noel, como cuando me trajeron el triciclo rojo, que fue mi primer triciclo, ¿a qué edad? no lo sé, pero seguramente muy chico, y tengo perfectamente grabada la escena de desenvolverlo. Me emocionó mucho cuando vi la misma escena (cambiando la casa, claro) en "Las Trillizas de Belleville".
Nosotros vivíamos en crisis económica, sobre todo en verano, porque los ingresos eran exclusivamente de papá, y como en enero comenzaba la feria judicial, esa parte de la economía (es abogado) se resentía. Lo fijo de su empleo fijo no alcanzaba, evidentemente. Así que eso repercutía en los Reyes. No tengo recuerdos de pedirles nada en concreto, supongo que nos harían unos líos bárbaros con los pedidos, para tener más libertad de acción. Lo supongo porque yo le hacía eso a mis hijos...
Pero la mañana de Reyes era maravillosa: además de consumir y desparramar el pasto, agua, caramelos y poco de vino que les dejábamos, nos escondían los regalos por distintas partes de la casa. Y en al carta, tras las consabidas reprensiones por portarnos no muy bien (cosa que podía copypastearse cada año), venían adivinanzas para encontrar las distintas cositas, generalmente regalos pequeños, como complementos para el Mis ladrillos, libritos, etc.
Yo seguí haciendo lo mismo con mis cuatro hijos, y puedo asegurar que era tan divertido para ellos, como era para mí hacer las adivinanzas.
Todavía conservo las cartas que les dejábamos a los chicos, y sé que todavía existe alguna de las que nos mandaban a nosotros.
-----------------
«Con el amor al prójimo aclaras tu pupila para mirar a Dios» (S. Agustín)
Preciosos sus recuerdos
Gracias por compartirlos